A pocos días de las elecciones provinciales del 13 de abril, el escenario político santafesino toma forma con la definición de las alianzas partidarias. El próximo paso será la presentación de listas, prevista para el viernes 7 de febrero, ante las juntas electorales correspondientes.

El Partido Justicialista (PJ) confirmó su participación en los comicios bajo el frente Unión por la Patria, una coalición integrada por seis partidos provinciales y dos distritales. Esta alianza se posiciona como una de las principales fuerzas en competencia. Pero sin Omar Perotti y Marcelo Lewandoski.

Otras propuestas destacadas incluyen la alianza entre Amalia Granata y la Coalición Cívica-ARI, liderada a nivel nacional por Elisa Carrió. Por su parte, el senador Marcelo Lewandowski encabezará el frente Avancemos, conformado por el MID y el partido Igualdad, referenciado en el exsenador nacional Rubén Giustiniani.

Unidos y Frente Amplio: dos coaliciones con amplio respaldo

El viernes por la tarde, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe presentó su documentación, integrada por 12 partidos políticos, entre ellos la Unión Cívica Radical, el PRO, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista y Creo, entre otros. Además, cuenta con el apoyo de agrupaciones como Somos Cañada y Unión Vecinal Las Parejas.

Por otro lado, el Frente Amplio por la Soberanía también formalizó su constitución, con la participación de figuras como Claudia BalaguéLeonardo Caruana y Griselda Tessio. Esta coalición agrupa a partidos como el del Trabajo y el Pueblo, PARES, Si, y Libres del Sur, junto a colectivos sociales y culturales de la izquierda nacional y progresista.

Otras alianzas y sorpresas

El domingo se sumó a la contienda el frente Somos Vida y Libertad, que postulará a Amalia Granata como primera convencional. Esta alianza incluye a Inspirar, Unión Celeste y Blanco, y cuenta con el inesperado respaldo de la Coalición Cívica-ARI y el Partido Libertario, este último aún sin reconocimiento oficial en Santa Fe.

Unión por la Patria: el PJ al frente

La coalición Unión por la Patria, liderada por el PJ, suma al Frente Renovador, Santafesino Cien por Cien, Frente Grande, Partido Solidario y Movimiento de Articulación Popular, entre otros. También incluye a partidos distritales de los intendentes de Funes y Carcarañá.

¿Qué se elige?

En estas elecciones, los santafesinos votarán para elegir a los 69 convencionales constituyentes. Además, se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir candidatos a intendentes, concejales y miembros comunales, en vistas a los comicios generales del 29 de junio.

Las alianzas presentadas serán el marco en el que se inscribirán los candidatos a convencionales y a los cargos que se disputarán en las PASO. El viernes 7 de febrero será clave para conocer las listas definitivas y el panorama completo de la contienda electoral.