Para evitar movimientos turísticos y aplacar el avance del coronavirus, el presidente Alberto Fernández analiza declarar la cuarentena total en la Argentina. Este aislamiento preventivo y obligatorio imposibilitaría realizar la mayoría de las actividades, salvo algunas excepciones.
Los sanatorios y hospitales, farmacias, supermercados, estaciones de servicios y medios de comunicación quedarían fuera de la norma establecida.
En cuanto a los centros de salud, tanto públicos como privados, continuarán prestando servicios. No solo para atender las necesidades de quienes presenten síntomas relacionados al coronavirus, sino también para aquellos que por distintas razones deban asistir a los nosocomios de todo el país.
Sin embargo, desde el Gobierno Nacional aseguraron que de no ser necesario, y sobre todo para pacientes de riesgo, se evite la visita al médico. En primera instancia, porque pueden ser víctimas de un virus intrahospitalario. En segunda medida, porque los profesionales de la medicina no dan abasto, por ende las consultas de rutina pueden esperar.
Durante el tiempo que dure la cuarentena obligatoria, debés abastecerte, podés ir a las farmacias y supermercados de tu barrio, siempre y cuando tengas en cuenta las medidas de seguridad pertinentes. También es importante que tengas conciencia del otro, y no compres insumos por demás, ya que le estás sacando productos a tus vecinos.
El poder Ejecutivo desaconseja comprar barbijos, si no hay contacto con personas que hayan regresado a la Argentina tras estar en un país de riesgo. Por lo tanto, no hay que desesperarse y comprar por demás.
Las estaciones de servicio continuarán trabajando de igual manera, pero con un servicio reducido. Para evitar aglomeraciones en sus surtidores. A la par se cerrarán las fronteras terrestre, por ende, no es necesario cargar los tanques de combustible.