La ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, habló en un entorno absolutamente favorable. Desde su Instituto Patria y rodeada de los periodistas más afines a su idea política, la ex mandataria dejó varias frases resonantes: “Si es necesario que yo sea candidata para sacar la mayor cantidad de votos, lo seré”. ¿Lanzó su postulación?
“Nadie puede suponer sensatamente que estoy atrás de un cargo de senadora o diputada. Fui senadora, fui diputada, fui dos veces presidenta, pero hay responsabilidades históricas; yo creo que hay que construir una unidad porque esta gente ha pivoteado sobre la falta de unidad del movimiento obrero; siento la obligación de unir lo más que se pueda para ponerle límites al ajuste neoliberal”, precisó CFK.
“¿Se puede sentar a hablar con Florencio Randazzo?”, repreguntó Gustavo Sylvestre. “Yo me puedo sentar a conversar con todo el mundo”, sentenció.
Antes, en el comienzo del reportaje que realizó el canal de noticias C5N en vivo desde el Instituto Patria, CFK aseguró: “En principio voy a convocar a la mayor parte de los argentinos. Es lo que tiene que hacer cualquier persona con responsabilidades. Yo me siento con la responsabilidad histórica de convocar al reagrupamiento del campo popular, nacional y democrático. De reagrupar fuerzas para que esto no se desmadre”
La ex Presidente aprovechó la oportunidad para celebrar “el gesto muy importante” que tuvo el papa Francisco con Milagro Sala, a quien calificó como “la primera presa política”. Ese gesto al que aludió la ex mandataria es una carta que el Pontífice le hizo llegar a la líder de Tupac Amaru cuya detención fue motivo de un pronunciamiento de un grupo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Sé que el momento por el que (Sala) está pasando no es fácil. Me he informado de algunas cosas y comprendo su dolor y su sufrimiento. Quiero asegurarle que la acompaño con mi oración y los deseos de que todo se resuelva bien y pronto”, sostuvo el Santo Padre en una clara señal de respaldo a la activista.
Durante el reportaje que se extendió casi una hora y media, abundaron las críticas al gobierno de Mauricio Macri. El duro mensaje del arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, en el tedeum del 25 de mayo sirvió de introducción obligada para ahondar en la situación económica y social. “Era hora de que la Iglesia se expresara”, dijo la ex Presidente. Y agregó: “Este 25 de mayo me da tristeza. Me da desamparo. Me da soledad. Siento que el pueblo argentino, parte del pueblo argentino, está desamparado”.
La ex mandataria volvió a hablar de la “estafa electoral” de Cambiemos porque prometió medidas en la campaña de 2015 que, según aseguró Cristina Kirchner, nunca se instrumentaron desde el Poder Ejecutivo. “Si hubiéramos mentido, posiblemente hubiéramos ganado”, lanzó. Y propuso decretar la emergencia alimentaria, laboral y tarifaria.
“¿Qué le diría al sector de gente que no la votó porque no se sintió representado?”, preguntó la periodista Daniela Ballester. Y Cristina Kirchner contestó: “Yo creo que hubo un bombardeo mediático formidable. Alguien prometió un día que ningún trabajador iba a pagar Ganancias; mintió. Ahora podés comprar 5 millones de dólares, ¿y? Si vos tenés una restricción porque estás llevando políticas activas para que la mayoría viva mejor, creo que eso debería haberse merituado” .
Con pico de rating de 7,4 y siendo trending topic mundial en Twitter, la entrevista de la presidenta generó mucho interés, entre sus seguidores y sus detractores. No se lanzó como candidata, pero dejó la puerta abierta. Y muchos títulos para analizar.