Desde Buenos Aires, el artista Gabriel Baggio llega al club de Bochas Sargento Cabral en el marco de la activación del lugar que propone el Proyecto Deatres, un conjunto de artistas que quieren recuperar un emblema del barrio, cerrado hace 20 años.
Se realizará este sábado 16 a las 16:30 en Padilla 1816, esquina Necochea. Con entrada libre y gratuita, la actividad está dirigida a vecinos, artistas gestores y público en general.
“Baggio plantea como uno de los ejes de su trabajo los legados familiares, las tareas domésticas y el aprendizaje de oficios. Titula Procesos de Aprendizaje a las performances donde compromete a personas de distintos oficios en la tarea del enseñarle los principios básicos de tal”, explican desde la organización. Y completan: “En este caso la trama se llevará a cabo con el vidriero Demetrio Barone, quien hace años tiene su taller familiar en el Barrio Mayoraz. Este equipo, Baggio/ Barone, llevará adelante el cambio de vidrios rotos de una de una de las aberturas y de la vitrina donde se guardan los trofeos”.
Luego, desde el proyecto Deatres indican: “Esta acción de intercambio de saberes, de conversación y trabajo, tiene como objetivo revalorizar los oficios a la vez que realizar una pequeña mejora en el club. El traspaso de conocimiento, el vínculo entre el artista y vecino, el recupero de las tradiciones son puntos en común con el Proyecto Deatres, que vincula arte -saberes, arte- comunidad, desde lo colectivo y el consenso”.
Baggio estudió en la escuela pública Prilidiano Pueyrredón que luego fue el UNA donde es docente actualmente y en la universidad de San Martín. Desde hace tiempo su obra problematiza las relaciones entre las practicas artísticas y los oficios. Barone es italiano, radicado en Santa Fe desde chico. Hizo sus prácticas en talla en vidrio y luego se dedicó al vidrio plano, conformando una empresa familiar.
Antecedentes del grupo:
El Proyecto Deatres se conforma inicilamente por dos artistas visuales y maestras santafesinas:
Raquel Minetti y Victoria Ferreyra quienes coordinan la propuesta. En cada nuevo ciclo se suman a la gestión y producción artistas de diferentes disciplinas y vecinos que van configurando una trama colectiva.
Surge en 2011 motivado por un hecho político y social, en la zona centro-norte de la ciudad de Santa Fe: la formación de la Mesa de Consenso y Gestión del Parque Federal que funciona en el espacio cultural La Redonda-Arte y Vida Cotidiana-, antiguo taller del ferrocarril recuperado en 2010. En ese espacio tuvo lugar el ciclo 2011-2012, con las propuestas A la mesa, De oficio Afilador, Cuántos parques caben en tu vida, Cambio orillos de frazada, Visualizar los versos, Sueños Lúcidos.
En 2014- 2015 Deatr3s Circula, con el apoyo de la Beca para Proyectos Grupales del FNA, activó otros espacios físicos: parques, vecinales, escuelas, comercios, casas de familia. En este ciclo artistas y vecinos desarrollaron los proyectos Antonia, Barrilete, Elsa y Colectivo. En 2016 fueron expuestos en CEC y OSDE de la ciudad de Santa Fe, en formato instalaciones. El mismo año participó de las XX Jornadas de Investigación en Artes, en CEPIA de la UNC y fue publicado -con referato- en la Revista Artilugio #3 de la misma Universidad.
En 2017, Deatr3s Activa inicia acciones para recuperar junto con los vecinos el club de bochas Sargento Cabral. Paralelamente realiza la curaduría de la muestra Invisibles y Salvajes en el Museo Rosa Galisteo de Rodriguez, donde invitan a su vez a otras artistas a curar cada una de las 7 salas y a vecinos de distintos barrios, escritores y artistas de distintas localidades de la provincia a realizar una curaduría sobre el patrimonio del museo.
Proyecto Deatres obtiene la Beca de Producción Grupal del Fondo Nacional de las Artes nuevamente en 2018 para la activación en el Club de Bochas Sargento Cabral de la ciudad de Santa Fe. Este club, un hito en la historia del barrio, hace 20 años que está cerrado. Ha acogido a hombres de distintas generaciones, hoy abuelos y padres, y son sus hijos quienes hoy pretenden recuperar ese espacio.
La gestión y producción de este proyecto a partir de la intervención de Deatres, pretende transformar un espacio inhabilitado hace tiempo en un centro cultural necesario para los vecinos, generando un circuito donde se vinculen distintas generaciones y géneros en este espacio, socialmente configurado para hombres.
Recuperar la historia del club desde relatos, objetos, intervenciones artísticas y, desde estas acciones simbólicas y materiales, escribir la memoria del barrio, así como, desde una política de consenso, construir vínculos, generando una red vecinal, haciendo del arte colectivo una acción educativa en el mismo accionar.
Deatres en el Sargentito:
Raquel Minetti, Victoria Ferreyra, Enzo Rodríguez Suarez, Nazareth Gilardi, María Virginia Dilda, Laura Norma Martínez, Cristina Aimaretti, Magalí Moyano, María Paula Olivieri, Aldana Mestre, Vicente De Stefano, Nicolás Loyarte y Maria Sol Rodriguez.