Una santafesina oriunda de la ciudad de Rafaela fue la primer vacunada contra el Covid-19 en Inglaterra. Se trata de Gabriel Fillon, quien fue dada de alta del Hospital del Distrito de Yeovily en Somerset, Inglaterra, sin presentar efectos adversos.

El pasado viernes fue que Fillon recibió la consulta de sus colegas para ver si estaba dispuesta a recibir la dosis de la vacuna de la alianza Pfizer/BioNTech. La noticia respondió a la mujer que no dudó en aceptar.

“No lo esperaba para nada, fue una sorpresa. Estaba preparando la cena, dejé todo y me fui al hospital”, contó.

El Reino Unido comenzó a administrar el pasado martes la vacuna de la farmacéutica estadounidense a las personas más vulnerables, convirtiéndose en el primer país occidental en poner en marcha un programa de vacunación masiva contra el nuevo coronavirus. La vacunación se realiza en un orden de prioridades que comienza con residentes y trabajadores de las residencias de ancianos, personal médico y mayores de 80 años.

Me llamaron porque habían descongelado más vacunas de las que se necesitaban y había que usarlas. Estaba tan emocionada que ni siquiera sentí el pinchazo. Recién ayer me molestó un poco la zona”, recordó Fillón y aseveró: “Es nuestro deber vacunarnos ya que es necesario contar con el 70% de la población vacunada para controlar esta pandemia”.

Si bien Fillón se convirtió en la primera argentina en recibir la vacuna de Pfizer, fue la oriunda de la localidad norirlandesa de Enniskillen de 90 años, Margaret Keenan, la primera en el mundo en recibir la dosis contra la enfermedad desarrollada por la farmacéutica estadounidense y su socio alemán BioNTech.

“Me siento tan privilegiada de ser la primera persona vacunada contra el COVID-19. Es el mejor regalo de cumpleaños, adelantado, y porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y mis amigos en Año Nuevo después de haber estado prácticamente sola todo el año”, declaró Keenan, que cumplirá 91 años esta semana, a los medios.

El Reino Unido cuenta con la próxima autorización de otras vacunas, entre ellas la del estadounidense Moderna y, especialmente, las de los británicos de AstraZeneca/Oxford. De esta última, las autoridades sanitarias británicas tienen reservadas 100 millones de dosis -una vez autorizada para su uso y producidas- y como esta puede conservarse a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC su distribución se prevé más sencilla.

1 COMENTARIO

Comments are closed.