Quedaron en prisión preventiva 13 personas de entre 20 y 50 años a las que se investiga por la venta de drogas en la cárcel federal ubicada en Coronda y en el complejo penitenciario Las Flores en la ciudad de Santa Fe. Se les atribuyó haber actuado en dos grupos independientes, uno de los cuáles era una asociación ilícita que también comercializaba estupefacientes en el barrio Alto Verde de la capital provincial.
El fiscal Ezequiel Hernández y la fiscal María Laura Urquiza, de la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos de la Fiscalía Regional 1, están a cargo de la investigación penal. En tal sentidos, solicitaron las privaciones de la libertad en tres audiencias realizadas en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
Los fiscales informaron que “cinco de las personas que a las que se les impuso la preventiva deberán cumplir la medida de forma domiciliaria mientras que las demás lo harán en establecimientos penitenciarios”, y aclararon que “algunos de los imputados ya estaban privados de su libertad por otras causas penales”.
En tanto, Hernández y Urquiza mencionaron que “en las próximas semanas se debatirán las medidas cautelares que se le impondrán a otros tres involucrados en los ilícitos”.
El caso se encuadra en los Objetivos Priorizados en el Plan de Persecución Penal de la Fiscalía General. En función de ello, el Equipo de Microtráfico de la Fiscalía General, a cargo de Diego Vigo, coordinó las primeras tareas de análisis criminal.
Las 16 personas investigadas son siete mujeres y nueve hombres, cuyas respectivas iniciales y edades son: NMC, de 26 años; LC, de 20; VAL, de 39; GYL, de 40; GAC, de 34; LEZ, de 25; CMR, de 21; MRA, de 48; WNF, de 34; JPC, de 45; GDR, de 24; JAML, de 45; RAA, de 29; MRZ, de 29; CEM, de 25, y RRZ, de 50.
Asociación ilícita
Hernández y Urquiza refirieron que “11 de las personas investigadas formaban parte de una asociación ilícita permanente, estable y organizada que funcionaba desde tiempo antes de la primera semana de junio de este año, cuando el Equipo de Microtráfico nos asignó el caso”.
Los fiscales indicaron que “el hombre de iniciales JPC era el jefe del grupo criminal y actuaba desde la cárcel federal de Coronda, donde cumple una condena”. Aseveraron que “tanto para obtener estupefacientes para vender en ese establecimiento como para generar microtráfico en la cárcel de Las Flores y en otros puntos de la ciudad de Santa Fe, se valía de otros imputados que ingresaban drogas a los lugares de detención, transmitían órdenes o participaban de las transacciones”.
Por otro lado, Hernández y Urquiza precisaron que “la pareja del jefe de la banda, una hija de ambos, y otras personas del entorno de ellos también desplegaban la actividad ilegal en diferentes domicilios localizados en el barrio Alto Verde de la capital provincial”.
Otro grupo
En relación al otro grupo investigado, los fiscales sostuvieron que “las mujeres de iniciales LEZ y CMR proveían estupefacientes de forma gratuita a dos internos de la cárcel de Coronda, cuyas iniciales son MRZ y CEM, quienes los comercializaban al menudeo con otras personas privadas de su libertad”.
A su vez, Hernández y Urquiza señalaron que “a un familiar de esas personas, el imputado de iniciales RRZ, se le atribuyó haber tenido en su poder casi 500 gramos de marihuana”.
Allanamientos
Los funcionarios del MPA recordaron que “en el marco del legajo, se allanaron 12 domicilios y se hicieron requisas en el complejo penitenciario de Las Flores y en la cárcel federal de Coronda”, y valoraron que “a partir de esas diligencias, fueron detenidos la mayoría de los imputados y se secuestraron elementos de interés para el avance de la investigación”.
Urquiza y Hernández afirmaron que “como resultado de los procedimientos, los agentes policiales hallaron cocaína y marihuana distribuida en envoltorios”, y destacaron que “parte de los estupefacientes estaban acondicionados para burlar los controles penitenciarios”.
Además, enumeraron que “en los allanamientos se secuestraron elementos de corte y fraccionamiento de drogas; una escopeta recortada calibre 12 que era apta para efectuar disparos; 19 cartuchos de distinto calibre, y dinero en efectivo presuntamente vinculado al negocio ilícito”.
Calificaciones penales
Las calificaciones penales de los ilícitos por los que se investiga a los imputados que integraban el grupo delictivo más numeroso son:
– JPC: autor de asociación ilícita en carácter de jefe y comercio con estupefacientes calificado (por haber sido cometido por tres o más personas en forma organizada y en un lugar de detención).
– NMC: autora de asociación ilícita en carácter de organizadora, comercio con estupefacientes calificado (por haber sido cometido por tres o más personas en forma organizada y en un lugar de detención) y entrega de estupefacientes a título gratuito calificada (por haber sido cometida en un lugar de detención).
– GAC: autora de asociación ilícita, tenencia de arma de fuego de uso prohibido y comercio con estupefacientes.
– GYL, VAL, LC, JAML Y MRA: autores de asociación ilícita y comercio con estupefacientes calificado (por haber sido cometido por tres o más personas en forma organizada y en un lugar de detención).
– GDR: autor de asociación ilícita y comercio con estupefacientes calificado (por haber sido cometido en un lugar de detención).
– WNF y RAA: autores de asociación ilícita y comercio con estupefacientes.
Todos los delitos que se les endilgaron a esas personas fueron atribuidos en concurso real entre sí.
Por su parte, los otros imputados son investigados por:
– MRZ y CEM: autores de comercio con estupefacientes calificado (por haber sido cometido en un lugar de detención).
– LEZ y CMR: autoras de entrega de estupefacientes a título gratuito calificada (por haber sido cometida en un lugar de detención).
– RRZ: autor de tenencia de estupefacientes.