En las últimas horas se confirmó el primer caso de dengue detectado en el año en la provincia de Santa Fe. La noticia fue comunicada por la Municipalidad de Rosario y se trata de una paciente de 35 años con antecedente de viaje a Formosa.
Según informaron, tras el diagnóstico las autoridades procedieron a realizar un bloqueo focal interviniendo en el domicilio de la paciente y en la zona de residencia.
Ante la novedad, se encendieron las alarmas y bajaron las recomendaciones para evitar la propagación del virus.
Recomendaciones
Mantener los ambientes libres de mosquitosutilizando espirales, pastillas o insecticidas (siguiendo siempre las recomendaciones del fabricante) o sahumar con plantas secas encendidas (como romero, eucalipto, alcanfor o menta).
Colocar, en la medida de lo posible, telas metálicas o tejidos mosquiteros en puertas y ventanas.
Utilizar repelentes comerciales (de extra duración dado la menor frecuencia en que debe aplicarse), biorepelentes o repelentes caseros (se pueden utilizar siempre y cuando no haya un brote epidémico).
Revisar elementos que acumulen agua. En este caso, se puede cambiar el agua por arena húmeda.
Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos (por ejemplo: envases de alimentos y bebidas no retornables, etc.)
En el patio o jardín:
Vaciar baldes y latas para que no se acumule agua en ellos.
Tapar las botellas con o sin agua.
Poner bajo techo las cubiertas de neumáticos.
Mantener tapados los tanques de agua.
Limpiar diariamente los bebederos de animales (vaciarlos, cepillarlos y volverlos a llenar).